Nos dedicamos al mantenimiento de jardines en Tenerife
Las labores que se incluyen en el mantenimiento de un jardín normalmente son:
CORTAR EL CÉSPED
Las labores para cortar el césped las realizamos con cortacéspedes profesionales rotativas. Cuando realizamos el corte de césped en un jardín, lo primero es hacer el bordeado con la desbrozadora de hilo para cortar el césped en zonas donde la cortacésped no llega, a continuación elegimos la altura de corte (según variedad, epoca del año y zonas sombrias),usamos una cortacésped profesional 5,5 C.V, corte rotativo y con saco recogedor de césped cortado.
LIMPIEZA DE HOJAS Y ACCESOS
La limpieza de accesos y hojas la realizamos con una sopladora profesional, todas las máquinas que utilizamos son profesionales con lo cual intentamos estar el mínimo de tiempo haciendo ruidos molestos en los jardines y urbanizaciones.
CORTE Y PODA DE SETOS
El corte y poda de setos por norma general se suelen realizar con una frecuencia de 2 a 3 veces al año en cipreses y de 3 a 4 veces anuales para el resto de especies a excepción de las adelfas que solo se realiza un corte a finales de invierno.
CONTROL DE MALAS HIERBAS
El control de malas hierbas se realiza de maneras diferentes según dónde se encuentren las malas hierbas existentes, sea en gravillas, accesos y en arbolados utilizaremos herbicidas sistémicos, las hierbas que se encuentran entre plantas, parterres y arriates las eliminaremos con la azada moviendo la tierra y las hierbas que salen en las zonas de césped las eliminaremos arrancándolas a mano.
CONTROL DE PLAGAS DE JARDÍN
En los jardines canarios según las variedades de plantas y céspedes, las plagas que nos podemos encontrar son muy diversas. Todas estas enfermedades y plagas del jardín se pueden tratar con el producto específico necesario para cada caso, insecticidas , acaricidas, fungicidas, etc o usar productos de amplio espectro.
AIREACION Y MANTILLADO DEL TERRENO EN PARTERRES
La aireación del terreno en parterres es básicamente mover la tierra unos 10 cm con azada ,ganchos o máquina de labrar , para introducir oxígeno en la tierra tan necesario para el desarrollo de las plantas y así evitar la compactación y asfixia de las plantas. A continuación echaremos materia orgánica y mezclaremos con la tierra,(estas operaciones se recomienda hacer a principios de primavera).
PODA INTEGRAL DEL JARDÍN
A finales de invierno realizaremos una poda mas drastica ya que la savia de las plantas en esa época está parada y al realizar los cortes tenemos el mínimo de pérdida de savia, hemos dejado todo el ramaje viejo que proteja la planta durante el otoño e invierno de los frios y vientos. Esto anteriormente explicado ,esta sometido a cambios según las variedades de plantas que nos vayamos encontrando en el jardín (podas en primavera, podas bianuales etc) todo esto se valorará in situ.
REVISIÓN DE RIEGO AUTOMÁTICO
Después de la poda y antes del abonado procederemos a la comprobación del riego automático para su correcto funcionamiento.
ABONOS DE JARDÍN
Como norma general para céspedes y graminias a principios de primavera abonaremos con abonos de jardín complejos, (nitrógeno, fósforo,potasio básicamente), con una cantidad mayor de nitrógeno para ayudar a la activación, sistema radicular y reverdecimiento rápido. Dentro de los abonos los tenemos que te aguantan en la tierra de 1 mes, 3 meses y 6 meses según la calidad del mismo, nosotros recomendamos 3 meses. Una vez realizado el abonado de primavera con mayor cantidad de nitrógeno (que ayuda al crecimiento y verdor de la planta), en verano cambiaremos de abono utilizando uno que tenga menor cantidad de nitrógeno y cantidades altas de fósforo y oligoelementos, con lo que conseguiremos crecimiento radicular y aguantar el estrés hídrico y temperatura del verano, (reduciendo su crecimiento pero no su verdor).
Opcionalmente este tipo de abono lo podemos utilizar en otoño para así fortalecer y proteger (césped y gramineas) del invierno.
Los abonados para plantas, frutales, árboles, palmeras, y coníferas procederemos según variedades y necesidades de las plantas en cada estación, así reforzando la planta para que este vigorosa con lo que reduciriamos el riesgo de contraer plagas. Como norma general se suele utilizar abonos complejos y equilibrados químicamente.